septiembre 27, 2011
Bolsas de plástico...........NO!!!
Después de ver este vídeo poco puedo añadir sobre al abuso que hacemos de las bolsas de plástico. Cuesta muy poco echar una mano al planeta, nos lo esta pidiendo a gritos y no escuchamos. Intentemos contaminar menos.
Mirad con unos simples retales de tela podemos hacernos bolsas ecológicas.
Estas las he hecho esta tarde, son para mi suegra Trini, espero le gusten y las use mucho .........que cuando se rompan le hago mas!!! Suegri que tu nuera Laura te quiere un montón!!!
Están hechas con mucho cariño.
Etiquetas:
Costura.,
Reciclaje.,
Solidaridad.
septiembre 23, 2011
Pudin de manzanas.
Es una de mis recetas favoritas. Facil, barata y rica rica, de las de aprobechamiento de toda la vida. Gusta tanto a grandes como a pequeños y se puede comer frio o templado (a mi me gusta más frio).
Ingredientes:
1 litro de leche, 200 gramos de pan duro, 5 huevos, 1 limón, vainilla, 2 manzanas, azúcar.
La preparación:
Hervimos la leche con la cáscara de limón y la vainilla. Cuando haya roto a hervir, retiramos el cazo del fuego, le quitamos la cáscara de limón y la vainilla.
Troceamos el pan y lo dejamos empapar en la leche. Pelamos las manzanas, las cortamos a láminas y lo añadimos a la mezcla anterior.
Precalentamos el horno a 180 grados.
Después preparamos caramelo suficiente, para poner en el fondo del molde, con el zumo del limón y el azúcar. Lo extendemos en el molde.
En un bol aparte, batimos los huevos y 3 cucharadas de azúcar. Los mezclamos con la leche y el pan, removemos todo y con la ayuda de las varillas, a la vez rompemos un poco más los trozos de pan y manzana.
Volcamos la mezcla en el molde y cocemos en el horno al baño de María durante 45 minutos.
Sacamos del horno y dejamos enfriar. Nos debe quedar parecido a un flan.
Lo podemos servir acompañado de nata, de un poco de crema inglesa o de mascarpone por ejemplo.
El tiempo de cocción va a depender también del tipo de molde, por eso podemos ver el punto de cocción pinchando con un algo metálico y comprobando que no se le queda masa pegada.
Ingredientes:
1 litro de leche, 200 gramos de pan duro, 5 huevos, 1 limón, vainilla, 2 manzanas, azúcar.
La preparación:
Hervimos la leche con la cáscara de limón y la vainilla. Cuando haya roto a hervir, retiramos el cazo del fuego, le quitamos la cáscara de limón y la vainilla.
Troceamos el pan y lo dejamos empapar en la leche. Pelamos las manzanas, las cortamos a láminas y lo añadimos a la mezcla anterior.
Precalentamos el horno a 180 grados.
Después preparamos caramelo suficiente, para poner en el fondo del molde, con el zumo del limón y el azúcar. Lo extendemos en el molde.
En un bol aparte, batimos los huevos y 3 cucharadas de azúcar. Los mezclamos con la leche y el pan, removemos todo y con la ayuda de las varillas, a la vez rompemos un poco más los trozos de pan y manzana.
Volcamos la mezcla en el molde y cocemos en el horno al baño de María durante 45 minutos.
Sacamos del horno y dejamos enfriar. Nos debe quedar parecido a un flan.
Lo podemos servir acompañado de nata, de un poco de crema inglesa o de mascarpone por ejemplo.
El tiempo de cocción va a depender también del tipo de molde, por eso podemos ver el punto de cocción pinchando con un algo metálico y comprobando que no se le queda masa pegada.
septiembre 03, 2011
Velas flotantes.
Existen multitud de tipos de velas, velas de té, velas para candelabros, velas decorativas y velas flotantes, estas ultimas las podemos encontrar de varias formas y diseños pero en esta ocasión os enseño unas velas flotantes que hice siguiendo unos simples pasos y reciclando materiales que tenemos en casa.
La idea partió al querer dar un toque chic a la fiesta nocturna que celebramos en mi casa en compañía de unos cuantos amigos. Como ya es normal en mi no quería comprarlas así que manos a la obra.!!!
Pistola de silicona caliente.
La idea partió al querer dar un toque chic a la fiesta nocturna que celebramos en mi casa en compañía de unos cuantos amigos. Como ya es normal en mi no quería comprarlas así que manos a la obra.!!!
Materiales:
Algunas velas de té.
Un trozo de corcho.
Flores de cualquier tipo.
Hojas verdes.Pistola de silicona caliente.
El montaje de estas velas flotantes es muy sencillo.Mi trozo de corcho es muy grueso así pues, el primer paso es cortarlo en planchas de unos 3 ctm de grosor y después cortamos las planchas dándole forma redonda o cuadrada, (esto sera el soporte de las velas) así que no puede asomar. Después y con la ayuda de una pistola de silicona caliente solo tenemos que pegar las flores sobre la base de corcho abriéndoles el centro y pegando la vela ..... las hojas verdes las colocamos de forma aleatoria para decorar la flor.
Y este es el resultado final.....................a pesar del viento la fiesta fue un éxito, lo pasamos muy bien, ya veis que bonita quedaron en la piscina.
agosto 19, 2011
Boche de fieltro Guardia Civil.
Este picoleto ha sido un encargo muy especial para un Guardia Civil jubilado que reside en Madrid, así que mi broche ya va de camino.
agosto 16, 2011
Truco 1: Evitar que se empañe el espejo del baño.
Arreglarse en el baño después de una ducha reparadora es muy complicado debido al vaho que se crea en el ambiente. Se empaña el espejo y nos vemos obligados a abrir la puerta y la ventana para que se ventile. Pues este problema está solucionado. Simplemente hay que limpiar el espejo con un poquito de espuma de afeitar. Al principio parece que se va a quedar empañado pero no... insiste hasta que quede reluciente y no se volverá a empañar durante tres o cuatro semanas. Más barato que un espejo antivaho ja ja ja.
agosto 07, 2011
Bizcoflan. Thermomix.
Sin duda uno de los postres estrella de Thermomix. Sencillo y rápido de hacer pero de los que nunca fallan!
Ingredientes:
Para el caramelo:
6 cucharadas de azúcar
Unas gotas de zumo de limón
Para el flan:
4 huevos (yo cinco)
500gr de leche
120gr de azúcar (yo 200gr)
Para el bizcocho:
3 huevos
90gr de azúcar
90gr de harina
Preparación:
Horno precalentado, con el agua para el baño maría (que se vaya calentando también).
Poner en la base del molde que hayamos elegido el caramelo
Poner en el vaso los ingredientes del flan, mover unos segundos a velocidad 3 para que se mezcle todo y verter en el molde caramelizado.
Poner la mariposa en las cuchillas echar los huevos y el azúcar, 5 minutos, 37º, velocidad 3 1/2. Cuando haya terminado,programar 5 minutos más en velocidad 3 1/2 sin temperatura.
Añadir la harina y programar 10segundos 1 1/2. Terminar de mezclar con la espátula y verter delicadamente sobre el flan. (la masa sera esponjosa, como una mousse y flotará)
Introducir en el horno al baño maría, durante 40 minutos. calor arriba y abajo.
Todorecetas Web nos propone un truco genial os aseguro que el resultado es mucho mejor, el bizcocho queda mas jugoso al estar empapado en el almíbar. Merece la pena!!
Una vez lo hemos sacado del horno, preparar un almíbar con acaramelo líquido rebajado en agua, ir apartando con una espátula los laterales del bizcocho dentro del molde y echar el almíbar de caramelo, sin miedo, y bastante, para que lo chupe el bizcocho. Es importante que quede bien mojado.
julio 21, 2011
De vuelta...
Ya estoy aquí. Después de un mes de vacaciones en la costa del sol.
Playa, spa,fiesta, moreno, calor, chiringuito, más fiesta y ... descansar que el cuerpo te lo va pidiendo. Ay! benditas vacaciones ¡Qué falta me hacían!. Ya estoy aquí, de nuevo, con vosotros. Todavía queda mucho verano que disfrutaré con los mios. Mañana toca barbacoa en la playa con mi hermana y algunos amigos y en el blog nuevo apartado. Todas las semanas un truco estupendo.
junio 24, 2011
Noche de San Juan.
Todos los años, el 23 de junio a las 12 de la noche, se realizan varios rituales para aprovechar las energías mágicas de la noche de San Juan. Pero ... ¿de dónde viene esta magia?
Todo se relaciona con San Juan el Bautista y el solsticio del 21 de junio. El 24, se celebra el nacimiento de San Juan, quien preparó a la humanidad para la llegada de Jesús. Su nacimiento ocurrió en una fecha muy cercana a un solsticio (de invierno para el hemisferio sur, y de verano para el hemisferio norte), lo que quiere decir que lo que está en juego son poderosas energías solares actuando en la Tierra.
Durante esta noche mágica, usted podrá realizar estos simples rituales, que le ayudarán a mejorar distintos aspectos de su vida.
Consiga armonía con su pareja
Materiales:
• 1 vela rosada
• 2 almendras
• Agua de azahar o perfume de ambos
El ritual
El 23 de junio, a las 12 de la noche, en una almendra escriba su nombre y en el otro el de su pareja.
Perfúmelas con agua de azahar o con una mezcla de la fragancia de ambos, y déjelas en su dormitorio una al lado de la otra.
En la noche de San Juan se rinde culto al:
• Al Sol, con la hoguera que es nutridora del sol, en creencia pagana. Es la práctica mas afincada, a su alrededor se salta y baila hasta que amanece. Quema lo antiguo y da paso al futuro.
• Al agua. Se considera que a partir de las doce de ésta noche, el agua está bendita, es milagrosa, cura enfermedades y proporciona la felicidad. En algunas localidades es costumbre el tirar el carro al río. Es símbolo de amor.
• A los vegetales. Se coge el trébol y los mozos ponen el "ramu" en la puerta de las casa de sus novias. Se enraman balcones. La tierra es símbolo de fertilidad.
• El aire. Nos da la vida y se invoca al bailar la danza prima, que se baila en círculo
• Rituales... Para el amor...
Materiales- Una flor/ Una fruta/ Una moneda.
Preparación- Hay que ir a la playa cerca de las 12 de la noche, meter los pies en el agua y ponerse de espaldas al mar.
Por encima del hombro se arroja la flor, que actuará a modo de talismán del amor, después la fruta, para que nuestra salud mejore; y finalmente, la moneda, que nos proveerá de los dones necesarios.
Una vez arrojados los tres elementos, hay que esperar a que las olas nos golpeen 7 ó 9 veces, y a continuación, lavarse la cara con agua del mar.
Hechizo para la protección...
Es la noche del fuego..
Uno de los rituales de protección mas efectivos es escribir en un papel todos los malos rollos que se llevan detras desde hace algun tiempo y quemarlo con una cerilla.
Consiga armonía con su pareja
Materiales:
• 1 vela rosada
• 2 almendras
• Agua de azahar o perfume de ambos
El ritual
El 23 de junio, a las 12 de la noche, en una almendra escriba su nombre y en el otro el de su pareja.
Perfúmelas con agua de azahar o con una mezcla de la fragancia de ambos, y déjelas en su dormitorio una al lado de la otra.
En la noche de San Juan se rinde culto al:
• Al Sol, con la hoguera que es nutridora del sol, en creencia pagana. Es la práctica mas afincada, a su alrededor se salta y baila hasta que amanece. Quema lo antiguo y da paso al futuro.
• Al agua. Se considera que a partir de las doce de ésta noche, el agua está bendita, es milagrosa, cura enfermedades y proporciona la felicidad. En algunas localidades es costumbre el tirar el carro al río. Es símbolo de amor.
• A los vegetales. Se coge el trébol y los mozos ponen el "ramu" en la puerta de las casa de sus novias. Se enraman balcones. La tierra es símbolo de fertilidad.
• El aire. Nos da la vida y se invoca al bailar la danza prima, que se baila en círculo
• Rituales... Para el amor...
Materiales- Una flor/ Una fruta/ Una moneda.
Preparación- Hay que ir a la playa cerca de las 12 de la noche, meter los pies en el agua y ponerse de espaldas al mar.
Por encima del hombro se arroja la flor, que actuará a modo de talismán del amor, después la fruta, para que nuestra salud mejore; y finalmente, la moneda, que nos proveerá de los dones necesarios.
Una vez arrojados los tres elementos, hay que esperar a que las olas nos golpeen 7 ó 9 veces, y a continuación, lavarse la cara con agua del mar.
Hechizo para la protección...
Es la noche del fuego..
Uno de los rituales de protección mas efectivos es escribir en un papel todos los malos rollos que se llevan detras desde hace algun tiempo y quemarlo con una cerilla.
mayo 31, 2011
Corona de flores en primavera.
Las coronas de flores no solo son adornos navideños. Del mismo modo que decoramos nuestra casa con motivos florales, jarrones con flores etc, por que no una corona bien alegre.
Esta la hice con flores que quité de circulación hace algún tiempo y se me ocurrió la idea de hacer con ellas algo diferente.
Materiales: flores de tela que tengamos por casa y ya no usemos, un trozo de cartón, un retal de tela, unos alicates, pistola de silicona caliente.
Os explico, es muy sencillo.
Necesitamos un trozo de cartón grueso para realizar la base de nuestra corona. En el dibujaremos un circulo ( para hacerlo más fácil use un plato grande) en el centro otra circunferencia en este caso busque el centro y coloqué una taza, recortamos nuestra base.
Luego y para dar mas cuerpo a la base de cartón, cortamos tiras de cualquier retal de tela, y las enrollamos en la base, se trata de hacer algo así como un vendaje. Todos estos pasos los podemos evitar comprando una corona de porexpan, de este modo solo tendremos que ir pegando las flores.Y ya que el paso más pesado está hecho!!!!....
Ahora solo hay que ir seleccionando nuestras flores y cortandoles los tallos,(clasificalas primero por colores y formas, te será mas facil improvisar sobre la marcha a la hora de ir colocandolas. Intenta conseguir una composicion armoniosa.
El siguiente paso ya lo sabeis, silicona caliente y a crear!!
Se trata de reciclar materiales que no usemos y al mismo tiempo hacer algo bonito.
mayo 29, 2011
Manhattan.
Un coctel creado en la segunda mitad del siglo XIX en el barrio que le da nombre, el coctel Manhattan desde entonces ha sido uno de los favoritos de los aficionados al mundo de la coctelería y por ello igualmente existen bastantes variaciones de este mismo combinado.
En las décadas de 1930 y 1940 con el esplendor del cine de Hollywood, el coctel Manhattan se convirtió en una bebida varonil, famosa y cosmopolita, pero paradójicamente con el paso de los años ha ido conquistando los corazones de las mujeres, hasta que no hace mucho podíamos ver a las chicas de Sex & the City tomarse uno tras otro en la última temporada de la famosa serie.
Al igual que en el mundo de los martini, existe por ejemplo el Manhattan perfect y el Dry manhattan, así como el Metropolitan, el Rob joy o el Cuban Manhattan. Pero el que hoy nos ocupa es el padre de todos, el coctel Manhattan original.
En las décadas de 1930 y 1940 con el esplendor del cine de Hollywood, el coctel Manhattan se convirtió en una bebida varonil, famosa y cosmopolita, pero paradójicamente con el paso de los años ha ido conquistando los corazones de las mujeres, hasta que no hace mucho podíamos ver a las chicas de Sex & the City tomarse uno tras otro en la última temporada de la famosa serie.
Al igual que en el mundo de los martini, existe por ejemplo el Manhattan perfect y el Dry manhattan, así como el Metropolitan, el Rob joy o el Cuban Manhattan. Pero el que hoy nos ocupa es el padre de todos, el coctel Manhattan original.
Ingredientes para un manhattan
- 5 cl de whisky Rye o canadiense
- 2 cl de vermú rojo
- 1 gota de angostura
Cómo preparar un Manhattan
Este coctel propio de los aperitivos lo vamos a poder encontrar tanto en vaso de coctel como en vaso corto con hielo. Hoy optamos por la segunda opción, así que lo primero es verter todos los ingredientes en el vaso de la coctelera bien repleto de hielos, cerramos y agitamos. Antes de servir colocamos unos hielos en el vaso y luego para rematar podemos decorar con una banderilla que lleve una cereza de maraschino y una rodaja de limón.mayo 23, 2011
Maquina de algodón de azucar de sabores.
Mi interés por el algodón de azúcar es desde niña. Por este motivo decidí comprar una maquina para hacer algodón en casa, la vi anunciada en el folleto del Lidl y me falto tiempo para comprar una, ya me imagina haciendo algodón de azúcar en los días de lluvia a mis niñas y sobrinas, una estampa idílica!!.
La verdad que la maquina es lenta de narices y como el azúcar es blanca algodón salia lógicamente blanco. No sabia como y con que dar color a mi algodón,, asi pues recurrí al gran sabedor "Internet" y cual fue mi asombro al encontrar a este señor,grandiosoooo!!! yo quiero su maquina ajajajja.
el tonto de la botella FAIL!!!
En primer lugar se hace el "hombretón" bebiendose la botella de un solo trago!! y después.............. juzgar vosotros mismos!!
mayo 16, 2011
mayo 15, 2011
Una curiosidad sobre los Cócteles!
¿Quién no conoce hoy en día lo que es un cóctel? Al menos aunque no los hayas probado te sonarán nombres de cócteles como el Bloody Mary, Daiquiri o Waikiki. El arte de agitar la coctelera nos elabora bebidas diferentes dependiendo del cual sea el licor principal, ron, vodka o whisky son algunos de los líquidos elementos
"Un cóctel es una bebida estimulante compuesta por un licor de cualquier tipo, azúcar, agua y bitters, y supuestamente servido como bebida durante las campañas electorales", decía la primera mención escrita en el periódico Nueva York Balance, el 13 de mayo de 1806. Los cócteles alcanzaron mucha popularidad en los Estados Unidos durante la década de los años 20. Se produjeron espléndidas mezclas que aún hoy conservamos, y son la base de los más famosos de hoy en día.
Fue la prohibición lo que contribuyó de la manera decisiva a su propagación. Durante la ley seca que estuvo vigente desde enero de 1919 hasta diciembre de 1933, cuando en mayor cantidad y con más fantasía se bebió. Fue por entonces cuando se inventaron infinidad de cócteles y combinados acompañados de una variedad terminológica increíble para designar a cada uno de ellos. Podríamos decir que se trataba de una especie de lenguaje cabalístico llegado hasta nuestros días, pero que ya muy pocos saben de su verdadero significado u origen.
En los últimos años han aumentado el interés por los cocktails, se han empleado nuevas bebidas y combinados de todo el mundo compuesto a menudo por ingredientes exóticos, que constituyen una gama que va desde sabores fuertes o secos hasta los más delicados y perfumados.
mayo 13, 2011
Broche flor.
Hacerlo es muy sencillo. Nos confeccionamos una plantilla de papel con la forma de la flor y....... transferimos una y otra vez la plantilla de papel sobre la tela, recortamos cada flor, las colocamos unas encimas de las otras y cosemos para fijarlas con una puntada en el centro, ya solo queda ponerles el broche.
abril 14, 2011
De latas de conservas a bonitas macetas.
Bueno amigos aquí os traigo un reciclaje sencillo, se trata de unas latas de conservas a las que damos un par de manos de pintura y una vez secas decoradas con lazos y pasamaneria de costura, y fijaros unas originales macetas que seguro quedaran muy bonitas en cualquier parte de mi casa.
La base de pintura la he puesto blanca, así resalta mucho mas los lazos o pasamaneria.

Os aseguro que están mas bonitas de como se ven en las fotos, pero aun así no me disgusta el resultado.
Animaros, reciclamos latas de conservas, contaminamos menos, y obtenemos unas bonitas macetas.
Lampara de plumas.
Lampara llena de glamour!!
La base de la lampara es uno de los pies que vende IKEA muy económicos, la pantalla de las sencillas que podéis encontrar en cualquier tienda de iluminación y el toque glamuroso lo pone esa estola de marabú.
Estaba deseando hacerme una lampara como esta desde que la vi en el escaparate de una tienda, os aseguro que me ha salido muchisimo más barata que la original y claro esta!! reciclando materiales.
Espero que os guste!!
marzo 16, 2011
Manta calentita para Martita.
Creía que no podría estrenarla con estos días estivales. Pero nooooo, el clima nos ha recordado que todavía nos queda mucho invierno así que mi nena va a salir supercalentita con esta colcha de ganchillo. Es muy simple pero coordinando lo colores queda chulísima. En este caso he utilizado los colores blanco, rosa y violeta aunque en la foto sale azul... no me pregunteis porqué.

Para terminar, he rematado el borde con una puntilla y la he forrado con polar en lila clarito. El forro es de quita y pon para aprovecharla más adelante.
Si te apetece intentarlo aquí tienes el esquema.
Si te apetece intentarlo aquí tienes el esquema.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)